Enfermedad Arterial Periférica y dolor de origen arteriovascular

Detalles del evento

  • 10/02/2024
  • 8:45 a 19:00

Contactar al administrador de eventos

Reserva de plaza

  • 249.00€ Reducida (hasta 31/12) 20 restante
  • 280.00€ Normal (hasta 25/01) 20 restanteLa reserva de plazas se abre el 01/01/2024
Reservar plaza

Reserva tu plaza

Reducida (hasta 31/12)
20
249.00€
Registro único permitido para esta reserva
0€
Gracias Uds Amable

Enfermedad Arterial Periférica y dolor de origen arteriovascular

8:45 a 19:00
10/02/2024

000000

Enfermedad Arterial Periférica y dolor de origen arteriovascular

8:45 a 19:00
10/02/2024

IMPRESIÓN

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las localizaciones más importante de la enfermedad aterosclerótica después de la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular, compartiendo entre ellas el mismo pronóstico y la misma gravedad. Sin embargo, por cada 100 personas con sintomatología, hay al menos 200 con EAP asintomática, muchos de ellas sin haber sido ni siquiera diagnosticada.

En ese sentido, los fisioterapeutas gozamos de una posición privilegiada dentro del sector salud para poder identificar a estos perfiles subclínicos e infradiagnosticados y ejercer un tratamiento temprano o preventivo, y a su vez, según sea el caso, una derivación oportuna.

Finalmente, y en el contexto actual, la fisioterapia ofrece un abanico de intervenciones dirigidas a la identificación no sólo de la EAP sino también de los patrones clínicos asociados a enfermedad y disfunción hemodinámica, con un alto nivel de evidencia y de recomendación. Este conocimiento, fundamentado en las ciencias sociales y biológicas, permiten reforzar el alcance de la atención primaria, disminuir la sobrecarga del sistema sanitario y los costes de atención, pero por encima de todo, la fisioterapia especializada en el tratamiento del dolor arteriovascular, ha demostrado ser capaz de devolver la calidad y aumentar la esperanza de vida a ese sector tan abundante y vulnerable de la población.

Objetivos del seminario

  • Proveer de herramientas a los fisioterapeutas para identificar, explorar, y tratar al paciente de riesgo cardiovascular y/o con Enfermedad Arterial Periférica
  • Brindar herramientas de identificación, valoración y tratamiento en pacientes con sospecha de enfermedad o disfunción arterial.
  • Identificar a las poblaciones de riesgo candidatas a valoración específica.
  • Conocer el impacto de la enfermedad cardiovascular y su fisiopatología
  • Integrar el abordaje clínico dentro de un enfoque comunitario y de salud pública.
  • Brindar un marco de Razonamiento clínico que integre las esferas biopsicosociales del paciente para la toma de decisiones.

Metodología

El curso se impartirá en un único seminario de 10 horas.

Se expondrán casos clínicos y se realizarán dinámicas por grupos así como la práctica de tests clínicos orientados al screening de patología o disfunción arterial y a la valoración funcional del paciente con características de patología cardiovascular.

A quén va dirigido

A fisioterapeutas que deseen mejorar sus competencias en screening, exploración y manejo del paciente con patología o dolor vascular.

A fisioterapeutas que quieran aprender a identificar y tratar los patrones clínicos de patología o disfunción cardiovascular que pueden llegar a solaparse o confundirse con patología musculoesquelética. 

A fisioterapeutas que deseen practicar fisioterapia basada en la evidencia científica (biomédica y social) de cara a adquirir competencias como agentes de salud pública.

Contenido del curso

Introducción y bases de la valoración y reconocimiento de los patrones clínicos.

  1. Conceptos generales
  2. Epidemiología, factores de riesgo e historia natural
  3. Fisiología y fisiopatología
  4. Patrones clínicos de dolor arteriovascular
  5. Pruebas y tests clínicos
  6. Precauciones y consideraciones
  7. Estrategias de razonamiento clínico
  8. Tratamiento

Recomendaciones y material

El alumnado deberá acudir con ropa cómoda para realizar actividades y que le sean realizados test y valoraciones.

Seminario a cargo de

Rafael Ugarte

Graduado en Fisioterapia, con formación en dolor y salud pública. Máster en Investigación biomédica. Doctorando en Medicina por la Universitat de València (UV). Colaborador del Grupo de Investigación en Anatomía Clínica del Aparato Locomotor (UV) y del Grupo FI Fisioterapia Integral S.C en las líneas de ejercicio, cáncer y patologías arteriovenosas y linfáticas. Docente universitario y de formación de posgrado relacionadas a dolor y razonamiento clínico.

Raquel G. Tarrazo

Diplomada en Fisioterapia, con formación en Terapia manual, Ejercicio terapéutico y Dolor. Divulgadora en RRSS. Creadora del canal de Fisioterapia Digital. Directora del Centro Raquel García. Docente en diversas formaciones online y webinars sobre Fisioterapia Digital, Dolor y Enfermedad Arterial Periférica. Asociada a la Sociedad Española del Dolor y miembro del Grupo de Trabajo de Fisioterapia y Dolor.


Información adicional

Desde los siguientes enlaces puedes descargar las normas de necesario complimiento que debes conocer antes de formalizar la preinscripción:

Reserva tu plaza

Gracias por tu interés en el curso. Puedes inscribirte desde el módulo “Reserva de plaza” en la parte superior de esta página. Recuerda leer atentamente las normas de preinscripción para poder formalizar la reserva. Las plazas se asignarán por orden de recepción de la documentación completa. En cuanto recibamos la solicitud te enviaremos la informació para poder realizar el pago.

demana cita prèvia envia formulari